Abstract
La Ley 2/2023 de protección de la persona informante regula en su artículo 28.2 la opción que tiene aquella de acudir directamente a la prensa para reve-lar posibles infracciones, sin haber utilizado previamente los canales interno y externo de comunicación contemplados en la misma ley , con la condición de que esa revelación se haga en el ejercicio de la libertad de información. El pre-sente trabajo tiene por objeto examinar qué ha de entenderse por ese ejercicio lícito de tal libertad por la persona trabajadora que acude a la prensa para de-nunciar esas irregularidades de su empleadora. Para ello examina los criterios establecidos al respecto tanto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como por nuestro Tribunal Constitucional, identificando coincidencias y al-gunas diferencias, de forma que podamos establecer unos parámetros legales que ayuden a determinar cuándo es adecuada la utilización de esa vía de reve-lación pública a la prensa por una persona trabajadora que tan trascendentales consecuencias puede tener para la empresa afectada
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 15-45 |
Journal | Labos. Revista de Derecho del Trabajo y protección Social |
Volume | 4 |
Issue number | 3 |
Publication status | Published - Jan 2024 |