Variables sociodemográficas y uso problemático de videojuegos en adolescentes Ecuatorianos

Livia I. Andrade, Xavier Carbonell, Víctor Manuel López Guerra

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

6 Citas (Scopus)

Resumen

La gran demanda, el fácil acceso y el tiempo de dedicación a los videojuegos por parte de los adolescentes han causado consecuencias no beneficiosas por su uso excesivo, convirtiéndose en un problema social, por esta razón resulta pertinente conocer su prevalencia en el contexto ecuatoriano, además de explorar su relación con algunas variables sociodemográficas. La presente investigación comprende un estudio no experimental, ex-post-facto, comparativo y transversal, realizado en una muestra de 3.178 estudiantes de secundaria de 76 instituciones educativas del Ecuador, de los cuales el 52,8% fueron hombres y el 47,2% mujeres, entre 14 y 17 años (15,62±0,80). Los resultados arrojaron una prevalencia baja de uso problemático de videojuegos (1,13%), los adolescentes hombre y que residían en zonas urbanas tuvieron una mayor probabilidad de presentar un mayor uso problemático de videojuegos. La edad, el tipo de institución educativa y el tipo de familia no se relacionaron con el uso problemático de videojuegos. Estos hallazgos respaldan la necesidad de generar intervenciones eficaces que atienda la demanda de usuarios que presenten una mayor tendencia a usar dispositivos de videojuegos de manera excesiva.
Título traducido de la contribuciónSocio-demographic variables and problematic use of video games in Ecuadorian teenagers
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)1-10
Número de páginas10
PublicaciónHealth and Addictions / Salud y Drogas
Volumen19
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 2019

Palabras clave

  • Videojuegos
  • Adicciones
  • TIC
  • Internet
  • IDG-20

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Variables sociodemográficas y uso problemático de videojuegos en adolescentes Ecuatorianos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto