Resumen
Introducción. Uno de los debates nosológicos más controvertidos en el ámbito de la Neuropsiquiatría versa sobre el diagnóstico diferencial entre psicosis adquiridas e idiopáticas”(esquizofrenia) en pacientes que previamente han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE).
Caso clínico. Se expone el caso de un varón de 15 años, sin antecedentes psiquiátricos personales ni familiares, que a los 5 meses de sufrir un TCE con pérdida de conciencia desarrolló un síndrome psicótico crónico caracterizado por sintomatología positiva, siendo ésta resistente a todos los tratamientos psicofarmacológicos prescritos. No se evidenció lesión cerebral focalizada a través de neuroimagen estructural.
Discusión. El TCE puede actuar como agente etiopatogénico primario (psicosis
debida a un TCE) o precipitante (esquizofrenia) en los cuadros psicóticos manifestados. Los dos criterios externos que contribuyen en mayor medida a la
distinción de ambos trastornos son la escasa sintomatología negativa y la baja vulnerabilidad genética entre las personas con psicosis debida a un TCE. Con relativa frecuencia, tanto el periodo de latencia TCE-psicosis como los correlatos neurocognitivos y neurobiológicos asociados apenas permiten esclarecer el estatus nosológico del síndrome psicótico. Son necesarios ensayos clínicos controlados para valorarla eficacia de los antipsicóticos en aquellos sujetos con psicosis debida a un TCE
Caso clínico. Se expone el caso de un varón de 15 años, sin antecedentes psiquiátricos personales ni familiares, que a los 5 meses de sufrir un TCE con pérdida de conciencia desarrolló un síndrome psicótico crónico caracterizado por sintomatología positiva, siendo ésta resistente a todos los tratamientos psicofarmacológicos prescritos. No se evidenció lesión cerebral focalizada a través de neuroimagen estructural.
Discusión. El TCE puede actuar como agente etiopatogénico primario (psicosis
debida a un TCE) o precipitante (esquizofrenia) en los cuadros psicóticos manifestados. Los dos criterios externos que contribuyen en mayor medida a la
distinción de ambos trastornos son la escasa sintomatología negativa y la baja vulnerabilidad genética entre las personas con psicosis debida a un TCE. Con relativa frecuencia, tanto el periodo de latencia TCE-psicosis como los correlatos neurocognitivos y neurobiológicos asociados apenas permiten esclarecer el estatus nosológico del síndrome psicótico. Son necesarios ensayos clínicos controlados para valorarla eficacia de los antipsicóticos en aquellos sujetos con psicosis debida a un TCE
Título traducido de la contribución | Traumatic brain injury in patients with psychotic syndrome: etiopathogenesis and nosological status |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 837-842 |
Número de páginas | 6 |
Publicación | Revista de la Asociacion Española de Neuropsiquiatria |
Volumen | 35 |
N.º | 128 |
DOI | |
Estado | Publicada - oct 2015 |
Palabras clave
- Esquizofrenia
- diagnóstico diferencial
- nosología
- psicosis
- tratamiento
- traumatismo