Transformando la gobernanza para la mejora de la innovación educativa y social

Jacob Torfing, Jordi Diaz-Gibson

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

1 Citas (Web of Science)

Resumen

En las últimas décadas ha habido una destacada proliferación de redes de gobernanza en diferentes ámbitos que han dado paso a numerosos estudios centrados en una gobernanza interactiva y relacional. Este artículo pretende contribuir al desarrollo de la investigación sobre gobernanza socioeducativa mediante el estudio de cómo la colaboración en redes de gobernanza puede estimular la innovación educativa y social. El rtículo presenta una descripción de las bases y principios de las redes de gobernanza, así como una visión general de las teorías que las fundamentan. En primer lugar, el artículo define el concepto de redes de gobernanza y a continuación describe las teorías que sustentan su proliferación. En segundo lugar, define el concepto de innovación y discute como la colaboración en redes puede estimular la innovación social y educativa. Finalmente, se discute sobre cómo puede iniciarse, facilitarse y mantenerse la innovación colaborativa a través de nuevas formas de liderazgo y gestión
Título traducido de la contribuciónTransforming Governance to Enhance Social and Educational Innovation
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)99-111
Número de páginas13
PublicaciónPedagogia Social
N.º28
DOI
EstadoPublicada - 25 abr 2016

Palabras clave

  • gobernanza
  • educación
  • políticas educativas
  • políticas sociales
  • liderazgo transformacional

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Transformando la gobernanza para la mejora de la innovación educativa y social'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto