Tiempo e Historia en la obra de Antonio Colinas: itinerarios antitéticos para una poética de la mansedumbre

Armando Pego Puigbó*

*Autor/a de correspondencia de este trabajo

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La obra de Antonio Colinas aspira a una de base simbólica. El presente artículo trata de interpretar su naturaleza según una clave antitética. Toma como punto de partida la dualidad entre Tiempo e Historia, que atraviesa la producción entera del poeta leonés, en un triple nivel: historiográfico, teórico y creativo. Se consideran algunos de los géneros que Colinas ha cultivado como itinerarios a la búsqueda de una palabra nueva que resuelva sus contrastes estilísticos y temáticos bajo el rótulo de mansedumbre. Poesía, ensayos, aforismos o memorias reflejan una percepción imaginaria del tiempo. En oposición gnóstica al sentido de la historia, revela una realidad trascendida que permite reinterpretar la posición de Colinas frente a la poesía social. Su poética sigue así las huellas de una alternativa hermética de la (pos)modernidad de la que se reclama heredero a la zaga de María Zambrano o el Círculo de Eranos.

Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)447-472
Número de páginas26
PublicaciónBulletin of Spanish Studies
Volumen96
N.º3
DOI
EstadoPublicada - 16 mar 2019

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Tiempo e Historia en la obra de Antonio Colinas: itinerarios antitéticos para una poética de la mansedumbre'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto