Relaciones Públicas y asociacionismo académico en España: AIRP, la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas

Iván Puentes-Rivera, Salvador Hernández-Martínez, Juan Cuenca Fontbona

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El asociacionismo, práctica profesional y académica habitual en todos los campos, presenta en España diversas peculiaridades en el caso de las Relaciones Públicas, aquejadas desde sus inicios de una falta de reconocimiento e identificación como disciplina independiente. En el ámbito profesional esto deriva en la aparición de múltiples asociaciones que, con diferentes nombres y obviando en muchas ocasiones las palabras Relaciones Públicas, agrupan a los profesionales del sector, pero en el terreno de la investigación y la docencia universitarias no existe esa tradición asociativa. Con el objetivo de cubrir este vacío se funda en el año 2004 AIRP, la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas de España. Transcurridos 16 años desde su creación, el presente artículo analiza el sentido y utilidad de dicha asociación, tanto en el momento inicial como en la actualidad y hace balance de la evolución de las Relaciones Públicas en España a lo largo de esta década y media, en el ámbito profesional y, sobre todo, en el académico. Se propone pare ello una metodología basada en la entrevista semiestructurada con tres de los cuatro profesores fundadores de AIRP y un análisis de contenido de diversos documentos, como el censo y el portal web de la entidad. Entre los resultados obtenidos destaca el impulso académico que para las Relaciones Públicas ha supuesto el trabajo en red y asociativo de la mayoría de investigadores españoles en la materia, que antes de la existencia de AIRP trabajaban de modo independiente; un impulso que se traduce en un mayor reconocimiento científico de la profesión y en una mejora notable de los indicadores de producción científica asociados a la misma, con la consiguiente mayor promoción del profesorado especializado e incremento de la presencia de la disciplina en los planes de estudios; un hecho al que contribuirá la elaboración del Libro Blanco sobre el Ámbito de las Relaciones Públicas, reto más inmediato de AIRP.
Título traducido de la contribuciónPublic Relations and academic associationism in Spain: AIRP, the Association of Researchers in Public Relations
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)27-46
Número de páginas19
PublicaciónRevista Internacional de Relaciones Públicas
Volumen10
N.º20
DOI
EstadoPublicada - 18 dic 2020

Palabras clave

  • Relaciones públicas
  • Asociación
  • AIRP
  • Investigación
  • Universidad

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Relaciones Públicas y asociacionismo académico en España: AIRP, la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto