Resumen
En una sociedad como la actual, poscrisis y/o precrisis, en función de si se prefiere poner el foco en la última recesión o en la que, según casi todos los analistas, acecha en próximas hojas del calendario mundial, hay un concepto que actúa como clave de bóveda económica y social, la confianza. La retracción del consumo, la ruptura del sistema tradicional de partidos, la crisis de la publicidad, las movilizaciones ciudadanas que demandan más democracia, casi todos los aspectos definitorios de esta última década no son más que diferentes expresiones de la pérdida de confianza de la ciudadanía en el sistema económico, social o democrático que había regido hasta el presente. Desconfianza hacia las instituciones públicas por no ser capaces de proteger y garantizar su bienestar y derechos; desconfianza hacia las grandes corporaciones por su falta de empatía humana e implicación social, especialmente en momentos críticos; desconfianza, en definitiva, en el propio futuro, que condiciona toda nuestra acción como ciudadanos, consumidores, públicos..., como seres humanos.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 7-12 |
Número de páginas | 5 |
Publicación | Trípodos |
N.º | 45 |
Estado | Publicada - 20 dic 2019 |
Palabras clave
- Comunicación
- Relaciones Públicas
- Confianza
- Comunicación corporativa