Relación entre precisión diagnóstica y actitud frente a los diagnósticos de enfermería en estudiantes de grado

Rosa Rifà Ros, Miriam Rodríguez Monforte, Isabel Pérez Pérez, Montserrat Lamoglia Puig, Lluis Costa Tutusaus

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

1 Cita (Scopus)

Resumen

Propósito: Evaluar la precisión diagnóstica de los estudiantes de tercer curso del Grado en Enfermería y analizar su posible relación con la actitud hacia el diagnóstico de enfermería.

Métodos: Mediante la resolución de un caso escenario se evaluó la precisión diagnóstica de los diagnósticos NANDA-I con la escala de precisión de Lunney, y la actitud hacia el diagnóstico con la versión espanola ˜ de la Escala de Posicionamiento ante el Diagnóstico Enfermero.

Resultados: El promedio de las actitudes hacia el diagnóstico de enfermería fue de 103,5 (DE 18,47) y el promedio de la precisión diagnóstica fue de 3,94 (DE 0,66). No hubo correlación significativa entre ambos (r = 0,162 y p = 0,113).

Conclusión e implicaciones: No existe correlación entre la precisión diagnóstica y la actitud frente al diagnóstico de enfermería. El análisis de casos resueltos con un instrumento de medida de la precisión diagnóstica permite evaluar la competencia de los estudiantes en formulación diagnóstica y reorientar su formación para mejorar las habilidades de razonamiento clínico y el uso adecuado de los diagnósticos de enfermerí
Título traducido de la contribuciónRelationship between diagnostic accuracy and attitudes towards diagnoses in undergraduate nursing students
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)33-38
Número de páginas6
PublicaciónEducación médica
Volumen20
N.º52
DOI
EstadoPublicada - sept 2019

Palabras clave

  • Precisión
  • Actitud
  • Diagnóstico de enfermería

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Relación entre precisión diagnóstica y actitud frente a los diagnósticos de enfermería en estudiantes de grado'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto