Relación entre ejercicio físico y procesos cognitivos en las personas mayores

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Este artículo es una revisión bibliográfica que pretende reflejar el estado del arte de la relación entre práctica de ejercicio físico y los procesos cognitivos en la última fase de la vida de las personas. Diferentes estudios han relacionado la práctica del ejercicio con la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, con la mejora del bienestar y con una menor prevalencia en la aparición de enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y síntomas de demencia. La actividad física favorece aquellos aspectos relacionados con la plasticidad neuronal, reflejándose beneficios a nivel molecular o celular, y a nivel estructural. La relación entre ejercicio físico y capacidad cognitiva se ha visto favorecida por el proceso de selección natural biológico al que ha sido sometido la especie humana y, en este marco, se señalan distintas hipótesis que fundamentan dicha relación. Se concluye explicando cuáles son las capacidades que podemos trabajar a través del ejercicio físico, la cantidad de actividad física necesaria para provocar mejoras, los tipos de actividades que pueden llevarse a cabo con personas mayores según su estado funcional, así como los programas que se pueden llevar a cabo con ellas.
Título traducido de la contribuciónRelationship Between Physical Exercise and Cognitive Processes in Elderly People
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)73-87
Número de páginas15
PublicaciónÁgora para la educación física y el deporte
Volumen19
N.º1
DOI
EstadoPublicada - abr 2017

Palabras clave

  • envejecimiento
  • ejercicio físico
  • capacidades cognitivas

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Relación entre ejercicio físico y procesos cognitivos en las personas mayores'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto