Resumen
En las últimas décadas, la interacción entre las neurociencias y las psicoterapias ha contribuido al avance de ambas: La visión objetiva y empírica de las primeras y la visión interpersonal y subjetiva de las segundas se complementan. De importancia primordial para ambas es el estudio de los procesos implícitos y afectivo-relacionales. Las memorias implícitas reflejan patrones inconscientes de aprendizaje situados en regiones subcorticales inaccesibles a la consciencia .Las investigaciones muestran que, cuando una memoria a largo plazo es evocada y reactivada, sus sinapsis entran en un estado lábil, donde puede ser modificadas a nivel molecular. Para que se produzca la reconsolidación es necesario que se yuxtaponga una experiencia vívida que sea discrepante respecto de la memoria desestabilizada. De esta forma, queda modificada de forma permanente en la misma red neuronal. Estos procesos están en la base de intervenciones de diversas psicoterapias. En ellas se reactiva la memoria implícita que subyace a la producción del síntoma y, a partir de allí, se genera el encuentro con una experiencia discrepante. Cuanto más consciente y explícita es la reactivación de la memoria implícita, mayor es la capacidad de modificarla en la reconsolidación. En este proceso, la persona experimenta directamente el sentido profundo subyacente y la verdad emocional del síntoma. En el contexto del vínculo seguro con el terapeuta, la reactivación emocional subjetiva y los correlatos neurológicos se conforman para promover experiencias nuevas y más adaptativas
Título traducido de la contribución | Processes of reactivation and reconsolidation of implicit memories: interaction between neurosciences and psychotherapies |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 67-80 |
Número de páginas | 14 |
Publicación | Revista de Psicoterapia |
Volumen | 32 |
N.º | 119 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 ene 2021 |
Palabras clave
- neurociencias afectivas
- psicoterapia
- memorias implícitas
- reconsolidación de memorias
- procesos de cambio