Resumen
La adolescencia de los hijos adoptivos supone un reto para las familias. Además de la transición que supone en sí misma la adolescencia, el hijo adoptivo necesitará recupe-rar el sentido de autoría de su vida, o quizás vivenciarlo por vez primera. Necesitará integrar una historia de origen llena de interrogantes, carencias, pérdidas y rupturas, con la historia vivida y narrada con su familia adoptiva. El adolescente adoptado necesitará entramar una narrativa de identidad coherente y posibilitadora que le permita proyectarse al futuro y hacerlo con seguridad. Contrariamente a las intervenciones que estigmatizan o patologizan al adoptado por su conducta, la intervención narrativa que ilustramos mediante un caso nos permite el re-entramado narrativo coherente de la experiencia vivida y la recuperación del sentido de autoría de la propia vida a la vez que el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia a la familia de adopción. El hijo adoptivo parte de una historia de carencias y vulnerabilidades, pero en él también están las fortalezas y recursos que le van a permitir renarrarse en una identidad preferida
Título traducido de la contribución | Promoting re-authoring in adopted adolescents: the duckling that learned that it was never ugly |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 195-207 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Revista de Psicoterapia |
Volumen | 30 |
N.º | 114 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 nov 2019 |
Palabras clave
- Terapia narrativa
- adolescente
- adopción
- conversación de reautoría
- narrativas de vida