O paradoxo das estratégias multidomésticas num mundo global: testemunho das estratégias de "não-mercado" nos países em desenvolvimento

P. Parada Balderrama, Carlos Rufín Aguilar, Esteve Serra Mont

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Este artículo se propone analizar el desarrollo y la naturaleza de las estrategias de no-mercado adoptadas por diversas instituciones de servicio público norteamericanas y españolas que entraron en los mercados sudamericanos a partir de los años 90 con el propósito de proteger sus actividades de la inestabilidad institucional. Nuestro objetivo es el de analizar la variación en las estrategias de no-mercado en las diversas empresas, para identificar eventuales patrones que puedan desarrollarse como propuestas. Teniendo en cuenta los datos secundarios y las entrevistas con los ejecutivos de las empresas, identificamos una extensa variación en las estrategias de nomercado, que las empresas extranjeras siguen cuando entran en un nuevo mercado. También detectamos indicios de una convergencia de las estrategias de no-mercado en torno a un patrón multidoméstico. Nuestro trabajo sustenta la tesis de aproximación de la estrategia de no-mercado hacia una perspectiva integrada con una estrategia competitiva. También evidencia la función fundamental de las condiciones en el mundo de los negocios y especialmente el grado y forma del control social sobre el negocio, moldeando las opciones de la estrategia de no-mercado.
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)63-85
PublicaciónRevista Brasileira de Gestão de Negócios
Volumen10
EstadoPublicada - 1 ene 2008

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'O paradoxo das estratégias multidomésticas num mundo global: testemunho das estratégias de "não-mercado" nos países em desenvolvimento'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto