Resumen
Fundamento: La fisioterapia respiratoria infantil es una especialidad fundamentada en evidencias científicas am-pliamente desarrollada en el resto de países europeos y que en estos momentos empieza a conocerse en nuestro país.
Objetivo: Dar a conocer un nuevo modelo de trata- miento en fisioterapia respiratoria infantil, científica- mente validado y complementario al tratamiento médico, referente al drenaje de secreciones de las vías aéreas intra y extratorácicas en niños.
Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica de los últimos 15 años de la evolución de las enfermedades respiratorias infantiles, su incidencia, su tratamiento fisio- terapéutico y médico y de los nuevos abordajes terapéuti- cos físicos.
Resultados: En los últimos diez años ha tenido lugar un cambio en las evaluaciones, diagnósticos y técnicas de tra- tamiento que utilizan los fisioterapeutas para tratar las enfermedades respiratorias infantiles. Estos tratamientos basados en evidencias científicas, han demostrado que las técnicas convencionales como el drenaje postural, o el clapping no son válidas y, en cambio, nuevas técnicas ba- sadas en las modificaciones del flujo espiratorio obtienen muy buenos resultados y provocan menos complicaciones.
Conclusiones: La evolución de la sanidad y de las pro- fesiones sanitarias pasa por la incorporación de tratamien- tos fundamentados en evidencias científicas que validan las terapias aplicadas a los pacientes. La fisioterapia, y con- cretamente, la fisioterapia respiratoria ha realizado un es- fuerzo muy importante en los últimos años que debería considerarse e incorporarse en pediatría
Objetivo: Dar a conocer un nuevo modelo de trata- miento en fisioterapia respiratoria infantil, científica- mente validado y complementario al tratamiento médico, referente al drenaje de secreciones de las vías aéreas intra y extratorácicas en niños.
Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica de los últimos 15 años de la evolución de las enfermedades respiratorias infantiles, su incidencia, su tratamiento fisio- terapéutico y médico y de los nuevos abordajes terapéuti- cos físicos.
Resultados: En los últimos diez años ha tenido lugar un cambio en las evaluaciones, diagnósticos y técnicas de tra- tamiento que utilizan los fisioterapeutas para tratar las enfermedades respiratorias infantiles. Estos tratamientos basados en evidencias científicas, han demostrado que las técnicas convencionales como el drenaje postural, o el clapping no son válidas y, en cambio, nuevas técnicas ba- sadas en las modificaciones del flujo espiratorio obtienen muy buenos resultados y provocan menos complicaciones.
Conclusiones: La evolución de la sanidad y de las pro- fesiones sanitarias pasa por la incorporación de tratamien- tos fundamentados en evidencias científicas que validan las terapias aplicadas a los pacientes. La fisioterapia, y con- cretamente, la fisioterapia respiratoria ha realizado un es- fuerzo muy importante en los últimos años que debería considerarse e incorporarse en pediatría
Título traducido de la contribución | Nuevas propuestas terapéuticas en fisioterapia respiratoria infantil |
---|---|
Idioma original | Catalán |
Páginas (desde-hasta) | 278-284 |
Número de páginas | 7 |
Publicación | Pediatria Catalana |
Volumen | 67 |
N.º | 6 |
Estado | Publicada - nov 2007 |
Palabras clave
- Infección respiratoria
- Bronquiolitis
- Transporte mucociliar
- Fisioterapia respiratoria