Lactancias, capital y soberanía alimentaria: La falaz escasez de la leche humana

Marta Ausona Bieto, Serena Brigidi, Laura Cardús Font

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

¿Existe realmente una cantidad considerable de mujeres que no producen leche suficiente o de buena calidad? ¿O es una creencia bajo la que se esconden interferencias a la lactancia materna, que la inhiben, e intereses comerciales enmascarados bajo el mi-to de la escasez y la calidad de la leche humana? ¿Se puede considerar la lactancia materna como un acto de soberanía alimentaria? Este artículo pretende mostrar cómo la escasez de la leche humana se debe a prácticas patriarcales y capitalistas que la inhiben, y no a una deficiencia biológica de las mujeres o a la escasez de un recurso natural per se.
Título traducido de la contribuciónBreastfeeding, Capital,and Alimentary Sovereignty.The Fallacy of the Shortage of Human Milk
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)135-142
Número de páginas8
PublicaciónDilemata
N.º25
EstadoPublicada - 1 ene 2017

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Lactancias, capital y soberanía alimentaria: La falaz escasez de la leche humana'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto