La igualdad del hombre y la mujer en el seno del derecho civil español (análisis retrospectivo desde los pactos del milenio)

Producción científica: Capítulo del libroCapítulo

Resumen

Uno de los llamados objetivos de desarrollo fruto de la cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000, encaminados a procurar la igualdad de derechos sociales, económicos y culturales en el mundo, proclama la necesidad de promover la igualdad de género y la promoción de la mujer. En concreto se trata del tercer objetivo -de un total de ocho-, quiere ello decir teniendo en cuenta un posible orden de preferencia que estamos en presencia de una pretensión prioritaria. La situación de la mujer a consecuencia de su escueta consideración jurídica -en términos de protección- por parte de los poderes públicos en determinadas zonas del mundo es incalificable. Ahora bien, no se pretende con este comentario poner de manifiesto la efectiva ausencia de igualdad entre el hombre y la mujer que continúa reinando en el mundo, sino que el mismo se ciñe a la evolución que nuestro Derecho civil ha experimentado desde la entrada en vigor del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Idioma originalInglés
Título de la publicación alojadaDel pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales a los objetivos del milenio: Seminario Permanente de Derechos Humanos Antonio Marzal: XII sesión
Páginas143-155
EstadoPublicada - 1 mar 2007

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La igualdad del hombre y la mujer en el seno del derecho civil español (análisis retrospectivo desde los pactos del milenio)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto