La dirección pública como aprendizaje: una experiencia de diseño y evaluación de la formación en gerencia pública

Eduard Gil Carbó, F. Longo Martínez

Producción científica: Artículo en revista no indizadaArtículo

Resumen

Los cambios que se están produciendo durante el último tiempo, y que privilegian la lógica gerencial, dan cuenta de un cambio profundo en el modelo dual existente (clase política y función pública profesional) y que tiene profundas implicancias para la formación de directivos públicos, elemento clave en los procesos de reforma de la gestión pública en todo el mundo. En este artículo se propone un modelo de referencia para un adecuado diseño de la formación de directivos públicos: un modelo de ejercicio de la función directiva que sirva de patrón o marco al propósito de la función; un modelo de competencias directivas, coherente con aquel patrón, y que pueda ser utilizado como horizonte; y un modelo de aprendizaje del que quepa extraer tanto la filosofía formativa como los diferentes elementos integrantes del proceso de capacitación. Para evaluar la pertenencia del modelo se analiza un caso particular (el Diploma en "Función Gerencial en las Administraciones Públicas" (FGAP) que imparte ESADE, el que incorpora mecanismos de evaluación, tanto de los aprendizajes alcanzados (utilizando para ello las diferentes técnicas propias de la capacitación de adultos), como la adecuación a las expectativas y la satisfacción producida en los participantes y prescriptores.
Idioma originalInglés
Páginas45-65
Publicación especializadaEstado, Gobierno, Gestión Pública: Revista Chilena de Administración Pública
EstadoPublicada - 1 jun 2006

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La dirección pública como aprendizaje: una experiencia de diseño y evaluación de la formación en gerencia pública'. En conjunto forman una huella única.

Cómo citar