Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar.

Mònica Albertí Cortés, Maria Carme Boqué Torremorell

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

En las últimas décadas los problemas de convivencia en la escuela han sido y siguen siendo foco de atención social y educativa. Los programas de mediación escolar se han consolidado
como procedimiento efectivo de mejora de la convivencia. Sin embargo, en la mayoría de casos, la
concepción de los conflictos y la actuación frente a los mismos sigue enraizada en el tradicional enfoque punitivo. Los programas de justicia restaurativa promueven un cambio en la cultura sancionadora como vía de ordenación de la convivencia en los centros, impulsando la reparación y la asunción
de responsabilidad, no solo en relación con los hechos sino, muy especialmente, con respecto a la
búsqueda de soluciones. Mediante un análisis comparativo de las evaluaciones de los programas de
justicia restaurativa en 67 escuelas del Reino Unido, se identifican los elementos clave para su implementación y transferencia a nuestro contexto educativo
Título traducido de la contribuciónTowards Restorative Pedagogy: Overcoming The Punishment Model At School
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)36-49
Número de páginas14
PublicaciónRevista de mediación
Volumen8
N.º1
EstadoPublicada - 26 may 2015

Palabras clave

  • Pedagogía Restaurativa
  • Justicia Restaurativa
  • Mediación
  • Conferencing
  • Escuela

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Hacia una pedagogía restaurativa: superación del modelo punitivo en el ámbito escolar.'. En conjunto forman una huella única.

Cómo citar