Estudi de l’activitat muscular durant el relevé en primera i sisena posició

Título traducido de la contribución: Estudio de la actividad muscular durante el relevé en primera y sexta posición

Núria Massó, Sílvia Guitart, Fernando Rey Abella, Lluís Costa Tutusaus, Ana Germán Romero, Daniel Romero

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

Fundamentos:Conocer las diferencias existentes en laactivación muscular durante el relevé.Participantes y método:Dieciocho bailarinas de balletclá-sico (14-32 años). Se practica análisis cinético y cinemático. Seanaliza el grado de flexión plantar conseguido y la participaciónde diferentes músculos. Se comparan (test de Wilcoxon) losresultados obtenidos al ejecutar el gesto en sexta posición (enparallel)respecto a primera (en déhors)y en primera posicióncorrecta respecto a primera posición con pronación del pie.Resultados:El rango de flexión plantar alcanzado es ma-yor en sexta posición que en primera, y mayor en primeracorrecta que en primera pronada. El músculo gemelo inter-no (GI) presenta más actividad en primera posición; el ab-ductor del dedo gordo (ADG), en paralelo o sexta posi-ción, y los peroneos y gemelo externo (GE), en pronacióndel pie en primera posición. El peroneo lateral (PL) presen-ta diferencias durante el relevé(en posición estática inicial yen fase ascendente) y el ADG durante la subida al relevé. ElGI presenta una activación más temprana y de inicio máslento que el GE en la flexión plantar del relevé.Discusión:El ADG se muestra más activo en las posicio-nes en parallelque en déhors, en las que la cadera se colocaen rotación externa. La poca actividad del ADG en prime-ra posición (en déhors) implica posiblemente un déficit deestabilidad del arco interno y del primer radio y, por tanto,un mayor riesgo lesional. El relevéen sexta posición permi-te mayor grado de flexión plantar que en primera. La pro-nación del pie –secundaria a mala técnica- produce menorflexión plantar. Las diferencias halladas en el grado de acti-vidad del PL están relacionadas con la presencia de prona-ción del pie, siendo más activo en pronación.
Título traducido de la contribuciónEstudio de la actividad muscular durante el relevé en primera y sexta posición
Idioma originalCatalán
Páginas (desde-hasta)15-24
Número de páginas10
PublicaciónApunts. Medicina de l'esport
Volumen41
N.º149
DOI
EstadoPublicada - 2006

Palabras clave

  • Ballet
  • Electromiografía
  • Extremidad inferior
  • Actividad muscular

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Estudio de la actividad muscular durante el relevé en primera y sexta posición'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto