Resumen
La investigación “Ocio, acción sociocultural y cohesión social” (EDU2014-57212-R)1aporta resultados relativos a la correlación existente entre las prácticas de ocio educativo y de acción sociocultural dirigidas a los niños, adolescentes y jóvenes y el grado de cohesión social del territorio. Se ha llevado a cabo una investigación con participantes de cuatro barrios (Prosperitat, en Barcelona; Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat; Otxarkoaga y La Peña, en Bilbao) de dos comunidades autónomas (Cataluña y País Vasco), seleccionados a partir de la elaboración de un mapa de indicadores de cohesión social construido mediante sistemas internacionales validados. Fuentes secundarias permitieron recoger evidencias para identificarlos como barrios en los que se han producido procesos de mejora de la cohesión social en los últimos diez años. La metodología de investigación aplicada ha sido un modelo mixto explicativo secuencial (DEXPLIS) de carácter participativo. En este artículo se ofrece una serie
de estándares de calidad e indicadores, construidos a partir de los resultados del estudio, diseñados para guiar las actuaciones de los profesionales que realizan su intervención en este tipo de entidades.
de estándares de calidad e indicadores, construidos a partir de los resultados del estudio, diseñados para guiar las actuaciones de los profesionales que realizan su intervención en este tipo de entidades.
Título traducido de la contribución | Estándares de calidad de cohesión social en los territorios en el marco de las organizaciones de ocio educativo y acción sociocultural. |
---|---|
Idioma original | Catalán |
Páginas (desde-hasta) | 43-63 |
Número de páginas | 20 |
Publicación | Educació social. Revista d'intervenció sòcioeducativa |
N.º | 73 |
DOI | |
Estado | Publicada - 21 nov 2019 |