Resumen
Estamos asistiendo en los últimos años a un auge de pruebas atléticas populares. Algunos de estos eventos deportivos adoptan un enfoque que tiene como objetivo desarrollar aspectos como la solidaridad, la cooperación y el trabajo en equipo. Algunas empresas utilizan dichos eventos como medio de transmisión de sus acciones sociales, aprovechando los valores del deporte como expresión de una nueva concepción de empresa. Este artículo se centra en el análisis de Oxfam Intermón Trailwalker, como ejemplo de evento deportivo solidario, a partir de los beneficios corporativos obtenidos a través de los equipos de empresa participantes en la edición de 2013. Para ello se ha adoptado un enfoque metodológico principalmente cualitativo y de base etnográfica mediante la observación participante, entrevistas en profundidad, grupos de discusión y un cuestionario cerrado. A raíz de la participación de equipos de empresa en el evento se observan beneficios en Oxfam Intermón -ONG organizadora del evento- por medio de una mayor captación de fondos y de la ampliación del perfil de donantes. En las empresas se manifiesta un mayor grado de socialización y de camaradería entre los participantes y la involucración del resto de trabajadores. Finalmente, se detecta una implicación activa de las corporaciones participantes que permite fortalecer sus acciones sociales y programas de responsabilidad social corporativa.
Título traducido de la contribución | Business, sport and solidarity: The Oxfam Intermón Trailwalker case |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 164-181 |
Número de páginas | 18 |
Publicación | RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte |
Volumen | 12 |
N.º | 44 |
DOI | |
Estado | Publicada - abr 2016 |
Palabras clave
- deporte
- solidaridad
- empresa
- compromiso social
- Trailwalker