Dinámica familiar y vínculo parental en pacientes diagnosticados de Trastorno de la Conducta Alimentaria

Producción científica: Artículo en revista indizadaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El principal objetivo de este estudio es comparar la percepción subjetiva del vínculo y la dinámica familiar en pacientes diagnosticados con diferentes tipos de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Se compararon distintos grupos de pacientes: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad y, finalmente, personas sin trastorno de la conducta alimentaria. Las variables «percepción subjetiva del vínculo» y «dinámica familiar» fueron evaluadas mediante los cuestionarios Parental Bonding Instrument (Parker, Tupling y Brown, 1979) y Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale III (Olson, Portner y Lavee, 1985) respectivamente. Los resultados muestran una tendencia al vínculo de control sin afecto en pacientes con TCA, variación en la vinculación parental entre el padre y la madre y diferencias entre los distintos subtipos de trastorno alimentario.
Título traducido de la contribuciónFamily dynamics and parental bonding in eating disorders
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)69-81
Número de páginas13
PublicaciónRevista de Psicoterapia
Volumen25
N.º99
EstadoPublicada - 1 ene 2014

Palabras clave

  • Dinámica familiar
  • vínculo parental
  • TCA

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Dinámica familiar y vínculo parental en pacientes diagnosticados de Trastorno de la Conducta Alimentaria'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto