Resumen
La Intermón Oxfam Trailwalker es un reto deportivo y solidario por equipos que a partir de 1981 se convirtió en un evento Intermón-Oxfam internacional para recaudar donativos. Hoy en día se celebra en 11 países de todo el mundo. En España, la primera edición de esta carrera se celebró en Cataluña en 2011. Cada equipo inscrito debe recaudar al menos 1500 euros para luchar contra la pobreza, como condición para poder participar en el reto deportivo consistente en recorrer 100 km en un tiempo máximo de 32 horas. En España, el emplazamiento elegido para las cuatro últimas ediciones ha sido el de la “Vía Verde de Girona”, con inicio en la población de Olot y final en Sant Feliu de Guíxols (en la edición de 2014, por vez primera, se organizó también una segunda edición anual de la carrera en la sierra madrileña). En estas dos poblaciones catalanas, ambas en comarcas con fuerte acento rural, la Trailwalker ha supuesto un impacto significativo sobre el territorio que ha afectado, además de a la vida deportiva, cultural, solidaria y asociativa local, muy especialmente al turismo, a la hotelería y a la restauración. En el presente artículo intentaremos analizar el impacto de pequeños eventos deportivos como esta ultra trail solidaria de pretensiones globales, sobre un territorio rural local, que recibe durante unos días un impacto intenso y concentrado en el tiempo, con unas repercusiones culturales, turísticas y, por ende, económicas, destacadas.
Título traducido de la contribución | Sport, culture, tourism and environment: the case of the Trailwalker Intermon-Oxfam in Catalonia |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas | 95-107 |
Número de páginas | 13 |
Volumen | 1 |
N.º | 1 |
Publicación especializada | International Journal of Scientific Management and Tourism |
Editor | iManagement&Torurism Association |
Estado | Publicada - 1 ene 2015 |
Palabras clave
- deporte
- cultura
- turismo
- medio ambiente
- territorio
- trailwaker