Whistleblowing y contrato de trabajo: la trascendencia laboral de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones y delitos

S. del Rey Guanter, Miguel Rodríguez-Piñero

Research output: Not indexed journal articleArticle

Abstract

La ley 2/2023 tiene una gran trascendencia para el Estado de Derecho y en todos los ámbitos jurídicos, pero especialmente en el laboral, en tanto que los principales informantes de infracciones y delitos suelen ser las personas trabajadoras respecto a sus entes empleadores. Esta ley reviste al mismo tiempo una acentuada complejidad técnico-jurídica que las relaciones laborales han de integrar, que se refleja especialmente en la ordenación de los canales interno y externos de información y su relación con la revelación publica de la infracción o delito, en la delimitación de lo que sean tales ilegalidades denunciables con conflictos interpersonales o conductas reprobables pero no ilegales, en la identificación de qué ha de entenderse por represalia a efectos de asegurar la protección del informante o , en fin, en la posible concurrencia de sanciones a pesar de que éstas se refieran esencialmente a incumplimientos de la ley y no a las que puedan resultar de la ilegalidad denunciada. El presente estudio pretende hacer una aproximación inicial a algunos de estos componentes de la ley que van a tener una acentuada trascedencia para el contrato de trabajo y que, sin duda, va a requerir de una extensa elaboración doctrinal iuslaboralista posterior respecto a los mismos.
Original languageEnglish
Specialist publicationCivitas. Revista Española de Derecho del Trabajo
PublisherThomson Aranzadi
Publication statusPublished - 1 May 2023

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Whistleblowing y contrato de trabajo: la trascendencia laboral de la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones y delitos'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this