Propuesta teórica y metodológica para el estudio comparado del derecho de inmigración

Research output: Not indexed journal articleArticle

Abstract

Este artículo pretende ser una propuesta teórica y metodológica para el estudio comparado del Derecho de la inmigración. La inmigración representa hoy un elemento estructural en casi todos los países industrializados y, en última instancia, un fenómeno que transforma radicalmente las bases de los Estados modernos, al expresar la necesidad de superar los límites inherentes a la idea de "nacional", así como las dificultades que lo "no nacional" plantea para el razonamiento jurídico tradicional. La propuesta que aquí se realiza parte de la constatación de esa transformación: los mecanismos de protección de derechos han acabado haciendo posible la consolidación de un estatus jurídico-constitucional de los extranjeros que no parecía previsible a la luz de la tendencia restrictiva iniciada con la crisis económica de 1973. Así, lo que este artículo propone no es tanto el análisis de la regulación existente en materia de inmigración, como del proceso de construcción progresiva de esa protección de los extranjeros. Y para ello plantea acudir al instrumento judicial (fuerte ante el caso concreto y flexible para poner remedio a la falta de soluciones jurídicas precisas y definitivas), al método comparado (que además de mostrar las diferentes respuestas dadas por los ordenamientos nacionales, reflexiona sobre los distintos caminos seguidos para llegar a soluciones en muchos casos parecidas en sus resultados), así como a dos categorías conceptuales (los derechos precarios y emergentes, que reflejan la tendencia oscilante y dividida de los tribunales ante el fenómeno de la inmigración).
Original languageEnglish
Pages2073-2100
Specialist publicationRevista Crítica de Derecho Inmobiliario
Publication statusPublished - 1 Sept 2008

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Propuesta teórica y metodológica para el estudio comparado del derecho de inmigración'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this