TY - JOUR
T1 - ¿Por qué es importante desarrollar la competencia motriz en la infancia y la adolescencia?
T2 - Base para un estilo de vida saludable
AU - Fort-Vanmeerhaeghe, Azahara
AU - Román-Viñas, Blanca
AU - Font-Lladó, Raquel
N1 - © 2016 FC Barcelona. Publicat per Elsevier España, S.L.U. Tots els drets reservat
PY - 2017/7
Y1 - 2017/7
N2 - La competencia motriz (CM) es la manifestación de la habilidad motriz (HM) como respuesta contextualizada. La CM contribuye a que los jóvenes dispongan de un mayor repertorio de opciones motrices en la que se sientan competentes. En sentido opuesto, la incompetencia motriz puede llevar a una inhibición o inactividad progresiva que a la vez genera más incompetencia y menos adherencia a la actividad física (AF) en la infancia y la edad adulta.La evidencia científica muestra cómo la inclusión de AF orientada a la vivencia de experiencias ricas en HM, desarrollada por especialistas en educación física, favorecen el desarrollo de la CM en los jóvenes.A su vez, existen evidencias de que el trabajo neuromuscular integrado mejora la salud y el rendimiento de las HM.En esta línea, el presente trabajo tiene un enfoque triple: (a) definir la relación entre la CM y la práctica de AF saludable (b) justificar la necesidad de establecer un diagnóstico para el desorden por déficit de ejercicio, y (c) proponer el trabajo neuromuscular integrado como metodología para mejorar la condición física y la CM de los niños y adolescentes.
AB - La competencia motriz (CM) es la manifestación de la habilidad motriz (HM) como respuesta contextualizada. La CM contribuye a que los jóvenes dispongan de un mayor repertorio de opciones motrices en la que se sientan competentes. En sentido opuesto, la incompetencia motriz puede llevar a una inhibición o inactividad progresiva que a la vez genera más incompetencia y menos adherencia a la actividad física (AF) en la infancia y la edad adulta.La evidencia científica muestra cómo la inclusión de AF orientada a la vivencia de experiencias ricas en HM, desarrollada por especialistas en educación física, favorecen el desarrollo de la CM en los jóvenes.A su vez, existen evidencias de que el trabajo neuromuscular integrado mejora la salud y el rendimiento de las HM.En esta línea, el presente trabajo tiene un enfoque triple: (a) definir la relación entre la CM y la práctica de AF saludable (b) justificar la necesidad de establecer un diagnóstico para el desorden por déficit de ejercicio, y (c) proponer el trabajo neuromuscular integrado como metodología para mejorar la condición física y la CM de los niños y adolescentes.
KW - Competencia motriz
KW - Actividad física saludable
KW - Educación física
KW - Trabajo neuromuscular integrado
KW - Competència motora
KW - Activitat física saludable
KW - Educació física
KW - Treball neuromuscular integrat
KW - Motor competence
KW - Healthy physical activity
KW - Physical education
KW - Integrative neuromuscular training
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85010549507&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.apunts.2016.11.001
DO - 10.1016/j.apunts.2016.11.001
M3 - Estudio breve
AN - SCOPUS:85010549507
SN - 1886-6581
VL - 52
SP - 103
EP - 112
JO - Apunts. Medicina de l'esport
JF - Apunts. Medicina de l'esport
IS - 195
ER -