TY - BOOK
T1 - La prueba pericial
AU - Abel Lluch, Xavier
AU - Arbós Llobet, Ramón
AU - Fons RodríguezCarolina, null
AU - Gómez López, Eduardo
AU - Izquierdo Blanco, Pablo
AU - Méndez Tomás, Rosa Mª
AU - Monrabà Egea, Marta
AU - Ortiz Rodríguez, Carmen
AU - Picó Junoy, Joan
AU - Queral CarbonellAnna, null
AU - Riba Trepat, Cristina
AU - Ríos López, Yolanda
AU - Segura Cros, Bibiana
AU - Valle GarcíaMarta del, null
AU - Velázquez Vioque, D.
A2 - Ginés Castellet, N.
PY - 2009/3/1
Y1 - 2009/3/1
N2 - La presente obra sobre la prueba pericial es el tercero de los títulos de la serie 'Estudios prácticos sobre los medios de prueba', dentro de la Colección de Formación Continua de la Facultad de Derecho ESADE-URL, que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas sobre los distintos medios probatorios civiles en la práctica de los Juzgados y Tribunales, y aportar soluciones concretas a las mismas.
En esta obra de esta colección se distinguen dos partes diferenciadas. En una primera parte, se ha efectuado un estudio monográfico de la prueba pericial que, como es sabido, es una de las pruebas que ha experimentado un cambio más radical en su regulación positiva con la promulgación de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Se analiza, con carácter sistemático, algunas cuestiones dogmáticas de la prueba pericial -naturaleza jurídica, adminisiblidad y objeto-, el estatuto jurídico del perito -desde la capacidad del perito hasta la responsabilidad en que puede incurrir-, el procedimiento de la pericia -en su doble modalidad de dictamen a instancia de parte y de dictamen de designación judicial-, y la valoración e impugnación del dictamen pericial. El estudio monográfico aborda desde el triple aspecto dogmático, legal y jurisprudencial la configuración de la prueba pericial en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, y sirve de pórtico al análisis de las cuestiones particulares que se abordan en la segunda parte de la obra.
Tras el estudio inicial se abordan hasta un total de veintiocho cuestiones sobre la prueba pericial, agrupadas en siete capítulos (Admisibilidad de la prueba pericial; Dictamen por perito designado a instancia de parte; Dictamen por perito de designación judicial; Cuestiones de procedimiento; La contradicción del dictamen pericial; La valoración del dictamen pericial; El coste del dictamen pericial. Especial consideración de la provisión de fondos; El dictamen pericial y el juicio verbal) con lo que se pretende sistematizar el estudio y facilitar al lector la consulta de las mismas.
AB - La presente obra sobre la prueba pericial es el tercero de los títulos de la serie 'Estudios prácticos sobre los medios de prueba', dentro de la Colección de Formación Continua de la Facultad de Derecho ESADE-URL, que tiene por objeto analizar cuestiones controvertidas sobre los distintos medios probatorios civiles en la práctica de los Juzgados y Tribunales, y aportar soluciones concretas a las mismas.
En esta obra de esta colección se distinguen dos partes diferenciadas. En una primera parte, se ha efectuado un estudio monográfico de la prueba pericial que, como es sabido, es una de las pruebas que ha experimentado un cambio más radical en su regulación positiva con la promulgación de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Se analiza, con carácter sistemático, algunas cuestiones dogmáticas de la prueba pericial -naturaleza jurídica, adminisiblidad y objeto-, el estatuto jurídico del perito -desde la capacidad del perito hasta la responsabilidad en que puede incurrir-, el procedimiento de la pericia -en su doble modalidad de dictamen a instancia de parte y de dictamen de designación judicial-, y la valoración e impugnación del dictamen pericial. El estudio monográfico aborda desde el triple aspecto dogmático, legal y jurisprudencial la configuración de la prueba pericial en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, y sirve de pórtico al análisis de las cuestiones particulares que se abordan en la segunda parte de la obra.
Tras el estudio inicial se abordan hasta un total de veintiocho cuestiones sobre la prueba pericial, agrupadas en siete capítulos (Admisibilidad de la prueba pericial; Dictamen por perito designado a instancia de parte; Dictamen por perito de designación judicial; Cuestiones de procedimiento; La contradicción del dictamen pericial; La valoración del dictamen pericial; El coste del dictamen pericial. Especial consideración de la provisión de fondos; El dictamen pericial y el juicio verbal) con lo que se pretende sistematizar el estudio y facilitar al lector la consulta de las mismas.
M3 - Book
SN - 978-84-7698-840-4
BT - La prueba pericial
ER -