TY - JOUR
T1 - Integración de la investigación cualitativa en el estudio de la vulnerabilidad social y el éxito educativo
AU - Mayayo, Jordi Longás
AU - Cussó-Parcerisas, Irene
AU - Dotras Ruscalleda, Maria Pilar
AU - Trias, Maria Vilàs
AU - Lopez, Maria Torralbo
AU - Riera Romaní, Jorge
N1 - Publisher Copyright:
© 2022, Ludomedia EN. All rights reserved.
PY - 2022/7/8
Y1 - 2022/7/8
N2 - Introducción: El impacto de políticas o programas sobre la pobreza y la vulnerabilidad social se ha estudiado mayoritariamente en nuestro contexto desde la economía o la sociología a partir de estudios comparativos y diseños experimentales de carácter cuantitativo. En cambio, nuestro interés radica en el uso de metodologías cualitativas que, desde las áreas de la pedagogía social, la educación social o el trabajo social, pueden aportar evidencias del impacto de estos fenómenos en el bienestar de las personas. Objetivos: 1) mostrar la funcionalidad y valor que aporta la metodología cualitativa en diseños mixtos en la investigación educativa, y 2) ejemplificar la aplicabilidad de la investigación cualitativa, tanto en fases exploratoria como confirmatoria, de los diseños de investigación en educación y evaluación de la acción socioeducativa. Métodos: presentamos tres investigaciones enmarcadas en el programa CaixaProinfacia, proyecto social que atiende la infancia en situación de pobreza en España. Los tres estudios tienen en común haber utilizado técnicas cualitativas en sus primeras fases, entre ellas, mayoritariamente, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. La primera investigación se focaliza en identificar los factores de éxito educativo en contextos de pobreza relativa; el segundo estudio busca observar las necesidades emergentes en el contexto de la COVID-19 en la infancia y sus familias en situación de pobreza y, finalmente, el tercer estudio tiene como propósito construir una escala para evaluar la vulnerabilidad social familiar. Aplicación: Los resultados de estas tres investigaciones cualitativas han permitido avanzar y profundizar en el conocimiento de los fenómenos estudiados desde la perspectiva de los propios sujetos, obteniendo un consenso o armis teórico que se ha podido validar estadísticamente en una siguiente fase de las investigaciones. Conclusiones: Constatamos que la integración de la investigación cualitativa en diseños mixtos de investigación nos permite comprender holísticamente la complejidad de los fenómenos educativos y sociales.
AB - Introducción: El impacto de políticas o programas sobre la pobreza y la vulnerabilidad social se ha estudiado mayoritariamente en nuestro contexto desde la economía o la sociología a partir de estudios comparativos y diseños experimentales de carácter cuantitativo. En cambio, nuestro interés radica en el uso de metodologías cualitativas que, desde las áreas de la pedagogía social, la educación social o el trabajo social, pueden aportar evidencias del impacto de estos fenómenos en el bienestar de las personas. Objetivos: 1) mostrar la funcionalidad y valor que aporta la metodología cualitativa en diseños mixtos en la investigación educativa, y 2) ejemplificar la aplicabilidad de la investigación cualitativa, tanto en fases exploratoria como confirmatoria, de los diseños de investigación en educación y evaluación de la acción socioeducativa. Métodos: presentamos tres investigaciones enmarcadas en el programa CaixaProinfacia, proyecto social que atiende la infancia en situación de pobreza en España. Los tres estudios tienen en común haber utilizado técnicas cualitativas en sus primeras fases, entre ellas, mayoritariamente, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. La primera investigación se focaliza en identificar los factores de éxito educativo en contextos de pobreza relativa; el segundo estudio busca observar las necesidades emergentes en el contexto de la COVID-19 en la infancia y sus familias en situación de pobreza y, finalmente, el tercer estudio tiene como propósito construir una escala para evaluar la vulnerabilidad social familiar. Aplicación: Los resultados de estas tres investigaciones cualitativas han permitido avanzar y profundizar en el conocimiento de los fenómenos estudiados desde la perspectiva de los propios sujetos, obteniendo un consenso o armis teórico que se ha podido validar estadísticamente en una siguiente fase de las investigaciones. Conclusiones: Constatamos que la integración de la investigación cualitativa en diseños mixtos de investigación nos permite comprender holísticamente la complejidad de los fenómenos educativos y sociales.
KW - Pobreza
KW - Vulnerabilidad social
KW - Éxito académico
KW - Grupo de discusión
KW - Entrevista
KW - Poverty
KW - Social vulnerability
KW - Academic success
KW - Focus group
KW - Interview
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85189343536&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.36367/ntqr.14.2022.e570
DO - 10.36367/ntqr.14.2022.e570
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85189343536
SN - 2184-7770
VL - 14
SP - 1
EP - 14
JO - New Trends in Qualitative Research
JF - New Trends in Qualitative Research
M1 - e570
ER -