TY - GEN
T1 - Caso práctico: FC Barcelona. Gobernando líderes
AU - Busquets Carretero, J.
AU - Seirul·lo de Vargas, Francisco
AU - Vilà BoschJoan, null
PY - 2019/3/1
Y1 - 2019/3/1
N2 - El ser humano tiene como elemento distintivo su alta energía psíquica y su creatividad, lo que le permite ser multidisciplinar, abierto al entorno y comunicativo. Y juega porque está en su naturaleza. Por encima de todo, es un ser autónomo, no una máquina de estímulo-respuesta o una "bête machine", por utilizar la terminología de Descartes, porque concebirlo como tal es demasiado reduccionista para comprender la voluntad de jugar, crear y aprender. El juego, sin duda, tiene orígenes funcionales: la caza es un "juego" que requiere la formación de equipos para conseguir presas, y su origen está en la supervivencia. Walter Burkert, en Homo Necans (El hombre depredador), desarrolla esta tesis y la vincula con la guerra. Pero con el advenimiento de la consciencia, aparece la culpa, vinculada a esta terrible paradoja: acabar con la vida de un ser vivo, con rasgos parecidos a los humanos, es fuente de horror. Por ello, para hacer soportable esta actividad, el ser humano crea rituales o juegos vinculados al enfrentamiento con la muerte.
AB - El ser humano tiene como elemento distintivo su alta energía psíquica y su creatividad, lo que le permite ser multidisciplinar, abierto al entorno y comunicativo. Y juega porque está en su naturaleza. Por encima de todo, es un ser autónomo, no una máquina de estímulo-respuesta o una "bête machine", por utilizar la terminología de Descartes, porque concebirlo como tal es demasiado reduccionista para comprender la voluntad de jugar, crear y aprender. El juego, sin duda, tiene orígenes funcionales: la caza es un "juego" que requiere la formación de equipos para conseguir presas, y su origen está en la supervivencia. Walter Burkert, en Homo Necans (El hombre depredador), desarrolla esta tesis y la vincula con la guerra. Pero con el advenimiento de la consciencia, aparece la culpa, vinculada a esta terrible paradoja: acabar con la vida de un ser vivo, con rasgos parecidos a los humanos, es fuente de horror. Por ello, para hacer soportable esta actividad, el ser humano crea rituales o juegos vinculados al enfrentamiento con la muerte.
M3 - Artículo
SN - 2604-1006
SP - 6
EP - 13
JO - Harvard Deusto Management & Innovation
JF - Harvard Deusto Management & Innovation
ER -