Aprender derecho para un mundo globalizado

Cesar Arjona Sebastià

Research output: Not indexed journal articleArticle

Abstract

El Center for Transnational Legal Studies, institución liderada por Georgetown y de la que la Facultad de Derecho de ESADE forma parte, pretende dar respuesta desde la educación jurídica a las consecuencias de la globalización para la práctica del Derecho. El sistema jurídico en el que el jurista global trabaja hoy es una red de normas nacionales, sub-nacionales, regionales, internacionales e informales o de soft-law. La nueva situación obliga a superar los dogmas de una educación jurídica tradicional demasiado anclada aún en la idea decimonónica según la cual el conocimiento jurídico consiste en el conocimiento memorístico de las normas producidas por un Estado-Nación. De hecho: la gran ventaja de la globalización para la educación jurídica es que hace ahora evidente lo que antes ya era cierto, esto es, que para un jurista lo más importante no es saberse las leyes, sino saber pensarlas.
Original languageEnglish
Pages50-52
Specialist publicationESADE Alumni
Publication statusPublished - 1 Mar 2010

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Aprender derecho para un mundo globalizado'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this