TY - JOUR
T1 - Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas
AU - Fort Van-meerhaeghe, Azahara
AU - Romero-Rodríguez, Daniel
PY - 2013/7
Y1 - 2013/7
N2 - La actividad física, y especialmente el deporte de competición, se encuentran continuamente bajo la influencia de una incidencia lesiva difícil de disminuir. Este artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los diferentes factores de riesgo neuromuscular que predisponen a los deportistas a padecer una mayor incidencia lesiva, en especial en los deportes en los que predominan saltos, cambios de dirección y variaciones de velocidad (aceleraciones y desaceleraciones). La literatura científica actual destaca, entre otros, la fatiga muscular, la alteración de la magnitud y de los tiempos de activación muscular, la alteración de la capacidad de coactivación muscular, la estrategia de control de la extremidad inferior predominante en el plano frontal, los desequilibrios neuromusculares entre pierna dominante y no dominante, la inadecuada stiffness muscular, los déficits en el control postural, la disminución de la propiocepción, los déficits de core y la disminución en los mecanismos de anticipación. El análisis de estos factores de riesgo proporciona una guía práctica a la hora de diseñar tareas dentro de un plan de prevención adecuado a cada tipo de especialidad deportiva, y será útil tanto para entrenadores y preparadores físicos como para fisioterapeutas.
AB - La actividad física, y especialmente el deporte de competición, se encuentran continuamente bajo la influencia de una incidencia lesiva difícil de disminuir. Este artículo realiza una revisión bibliográfica sobre los diferentes factores de riesgo neuromuscular que predisponen a los deportistas a padecer una mayor incidencia lesiva, en especial en los deportes en los que predominan saltos, cambios de dirección y variaciones de velocidad (aceleraciones y desaceleraciones). La literatura científica actual destaca, entre otros, la fatiga muscular, la alteración de la magnitud y de los tiempos de activación muscular, la alteración de la capacidad de coactivación muscular, la estrategia de control de la extremidad inferior predominante en el plano frontal, los desequilibrios neuromusculares entre pierna dominante y no dominante, la inadecuada stiffness muscular, los déficits en el control postural, la disminución de la propiocepción, los déficits de core y la disminución en los mecanismos de anticipación. El análisis de estos factores de riesgo proporciona una guía práctica a la hora de diseñar tareas dentro de un plan de prevención adecuado a cada tipo de especialidad deportiva, y será útil tanto para entrenadores y preparadores físicos como para fisioterapeutas.
KW - Risk factors
KW - Sports injury
KW - Prevention
KW - Neuromuscular system
KW - Factores de riesgo
KW - Lesiones deportivas
KW - Prevención
KW - Sistema neuromuscular
KW - Factors de risc
KW - Lesions esportives
KW - Prevenció
KW - Sistema neuromuscular
UR - https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-84885430858&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=abf30183ff21126950a339ad00117f5a&sot=b&sdt=b&s=DOI%2810.1016%2Fj.apunts.2013.05.003%29&sl=115&sessionSearchId=abf30183ff21126950a339ad00117f5a
U2 - 10.1016/j.apunts.2013.05.003
DO - 10.1016/j.apunts.2013.05.003
M3 - Articulo de revisión
SN - 0213-3717
VL - 48
SP - 109
EP - 120
JO - Apunts. Medicina de l'esport
JF - Apunts. Medicina de l'esport
IS - 179
ER -