TY - JOUR
T1 - Prevención de la institucionalización infantil
T2 - innovación en el acompañamiento a familias desde los centros socioeducativos
AU - Palasí Luna, Eva
AU - Morata, Txus
AU - Marzo Arpón, Teresa
N1 - Publisher Copyright:
© 2025, HISIN (History of Information Systems). All rights reserved.
PY - 2024/11/26
Y1 - 2024/11/26
N2 - Introducción: Este artículo forma parte de una investigación desarrollada por el Grupo de Investigación, Innovación y Análisis Social y la Cátedra de Ocio y Acción Sociocultural de la Facultad Pere Tarrés-URL. El proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, busca reducir la institucionalización de la infancia vulnerable en España mediante un modelo de innovación pedagógica aplicado en centros socioeducativos. Metodología: El modelo fue diseñado a partir de los resultados de una investigación participativa que incluyó 14 entidades y 13 comunidades autónomas españolas. Se utilizó un proceso de co-creación validado a través de la metodología Delphi con 19 expertos, talleres deliberativos con 28 niños y adolescentes, y 24 familias.Resultados:El modelo aborda 2 enfoques psicopedagógicos, metodologías, sistemas organizativos y de evaluación, destacando dos programas principales. Los resultados muestran altos niveles de satisfacción y avalan la importancia de trabajar con las familias desde un enfoque comunitario para prevenir la institucionalización.Conclusiones: El modelo propuesto fomenta un cambio en el acompañamiento a la infancia y sus familias, promoviendo una intervención comunitaria que refuerza la prevención y mejora la calidad del trabajo socioeducativo en contextos de vulnerabilidad.
AB - Introducción: Este artículo forma parte de una investigación desarrollada por el Grupo de Investigación, Innovación y Análisis Social y la Cátedra de Ocio y Acción Sociocultural de la Facultad Pere Tarrés-URL. El proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, busca reducir la institucionalización de la infancia vulnerable en España mediante un modelo de innovación pedagógica aplicado en centros socioeducativos. Metodología: El modelo fue diseñado a partir de los resultados de una investigación participativa que incluyó 14 entidades y 13 comunidades autónomas españolas. Se utilizó un proceso de co-creación validado a través de la metodología Delphi con 19 expertos, talleres deliberativos con 28 niños y adolescentes, y 24 familias.Resultados:El modelo aborda 2 enfoques psicopedagógicos, metodologías, sistemas organizativos y de evaluación, destacando dos programas principales. Los resultados muestran altos niveles de satisfacción y avalan la importancia de trabajar con las familias desde un enfoque comunitario para prevenir la institucionalización.Conclusiones: El modelo propuesto fomenta un cambio en el acompañamiento a la infancia y sus familias, promoviendo una intervención comunitaria que refuerza la prevención y mejora la calidad del trabajo socioeducativo en contextos de vulnerabilidad.
KW - Infancia y adolescencia vulnerable
KW - desinstitucionalización
KW - sistémica
KW - Comunidad
KW - centros socioeducativos
KW - Sistema de protección a la infancia
KW - parentalidad positiva
KW - Prevención
KW - systemic
KW - community
KW - vulnerable childhood and teenagers
KW - deinstitutionalization
KW - child protection system
KW - after-school programmes
KW - prevention
KW - positive parenting
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85211350556&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.31637/epsir-2025-589
DO - 10.31637/epsir-2025-589
M3 - Artículo
SN - 2529-9824
VL - 10
SP - 1
EP - 20
JO - European Public and Social Innovation Review
JF - European Public and Social Innovation Review
M1 - 1
ER -