Nuevos modelos de gestión: El caso de EasyJet

Producció científica: Article en revista indexadaArticle

Resum

Desde hace algunos años, el sector de las líneas aéreas está viviendo el fenómeno de las líneas low cost (bajo coste). En un periodo en el que la mayoría de compañías están perdiendo dinero o viven crisis muy importantes (como la quiebra de SwissAir, por ejemplo), sorprende que las líneas de bajo coste crezcan y de forma muy rentable. ¿Cómo lo consiguen? En Europa, las líneas de bajo coste nacieron a partir de la decisión de la Unión Europea de liberalizar el sector de líneas aéreas, autorizando a cualquier compañía a volar en cualquier ruta entre estados de la UE. Esta medida ha generado la creación de muchas empresas, pero no es fácil sobrevivir en este sector. A modo de ejemplo, puede indicarse que en los últimos años se han creado 80 líneas aéreas en Europa, y que 17 de ellas ya han quebrado. Esto también ha afectado a líneas low-cost como EUJet, Volare, Air Polonia y Duo. En este caso, se exponen algunas de las variables que explican la política de precios de EasyJet.
Idioma originalCastellà
Pàgines (de-a)209-225
Nombre de pàgines16
RevistaRevista de Contabilidad y Dirección
Volum3
Estat de la publicacióPublicada - de set. 2006
Publicat externament

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'Nuevos modelos de gestión: El caso de EasyJet'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho