TY - JOUR
T1 - La investigación del Internet Addiction Test desde una perspectiva intercultural
T2 - España, Estados Unidos y Colombia
AU - Panova, Tayana
AU - Carbonell, Xavier
AU - Chamarro, Andres
AU - Puerta-Cortés, Diana Ximena
PY - 2021/11/5
Y1 - 2021/11/5
N2 - Los usuarios de Internet frecuentemente experimentan problemas relacionados con su uso de Internet y, aunque la cultura tiene una influencia importante en la forma en que las personas se comunican, en lo que valoran y, por lo tanto, en cómo utilizan Internet, hay escasas publicaciones sobre investigación intercultural del uso problemático de Internet. La herramienta más común para medir dicho uso, el Internet Addiction Test (IAT) se ha utilizado en varios países. En este estudio comparamos los resultados interculturales de las investigaciones más recientes sobre el análisis factorial del IAT. Encontramos que los resultados a menudo se replican en países con dos o más estudios, lo que sugiere que el contexto cultural influye en los comportamientos en Internet. Llevamos a cabo nuestros propios estudios de análisis factorial del IAT en tres países (España, EE. UU. y Colombia) con 1.273 participantes. Al comparar nuestros resultados con los de estudios anteriores, encontramos que nuestros resultados fueron similares a los de estudios anteriores. El hallazgo más notable fue que todos los análisis factoriales de IAT, tanto los nuestros como los anteriores en las mismas regiones, contenían un factor relacionado con la pérdida de control/problemas de gestión del tiempo y otro factor relacionado con problemas emocionales/psicológicos, lo que sugiere que el control de impulsos y las necesidades emocionales no satisfechas son componentes importantes en el desarrollo del uso problemático de Internet en todo el mundo. La investigación futura sobre el uso problemático de Internet debería centrarse en estos aspectos.
AB - Los usuarios de Internet frecuentemente experimentan problemas relacionados con su uso de Internet y, aunque la cultura tiene una influencia importante en la forma en que las personas se comunican, en lo que valoran y, por lo tanto, en cómo utilizan Internet, hay escasas publicaciones sobre investigación intercultural del uso problemático de Internet. La herramienta más común para medir dicho uso, el Internet Addiction Test (IAT) se ha utilizado en varios países. En este estudio comparamos los resultados interculturales de las investigaciones más recientes sobre el análisis factorial del IAT. Encontramos que los resultados a menudo se replican en países con dos o más estudios, lo que sugiere que el contexto cultural influye en los comportamientos en Internet. Llevamos a cabo nuestros propios estudios de análisis factorial del IAT en tres países (España, EE. UU. y Colombia) con 1.273 participantes. Al comparar nuestros resultados con los de estudios anteriores, encontramos que nuestros resultados fueron similares a los de estudios anteriores. El hallazgo más notable fue que todos los análisis factoriales de IAT, tanto los nuestros como los anteriores en las mismas regiones, contenían un factor relacionado con la pérdida de control/problemas de gestión del tiempo y otro factor relacionado con problemas emocionales/psicológicos, lo que sugiere que el control de impulsos y las necesidades emocionales no satisfechas son componentes importantes en el desarrollo del uso problemático de Internet en todo el mundo. La investigación futura sobre el uso problemático de Internet debería centrarse en estos aspectos.
KW - Adicción a internet
KW - Uso problemático de Internet
KW - Intercultural
KW - Prueba de adicción a
KW - Análisis factorial
KW - Internet addiction
KW - problematic Internet use
KW - Cross-cultural
KW - Internet Addiction Test
KW - Factor analysis
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85121968740&partnerID=8YFLogxK
UR - https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000727864900003
U2 - 10.20882/adicciones.1345
DO - 10.20882/adicciones.1345
M3 - Artículo
C2 - 32677695
AN - SCOPUS:85121968740
SN - 0214-4840
VL - 33
SP - 307
EP - 318
JO - Adicciones
JF - Adicciones
IS - 4
ER -