Evolución de motivaciones, actitudes, valores y competencias transversales del alumnado de grado en los centros UNIJES

V. Sierra*, Isabel Muñoz San Roque, Milagrosa Sánchez, Lourdes Villardon, Itziar Giménez

*Autor corresponent d’aquest treball

Producció científica: Contribució a una conferènciaContribucióAvaluat per experts

Resum

Este informe recoge los resultados de la Fase 1 del proyecto UNIJES, centrado en identificar el perfil del alumnado egresado que aspiran a formar cinco universidades vinculadas a la Compañía de Jesús en España.
A partir de un análisis cualitativo de amplio alcance que incorpora las voces del propio estudiantado, de antiguos alumnos y alumnas, así como del personal docente, administrativo y directivo de las instituciones participantes. El objetivo no es únicamente identificar las competencias académicas adquiridas, sino también explorar con mayor profundidad las motivaciones iniciales, las actitudes formativas, los valores interiorizados, el impacto de la experiencia educativa y las expectativas de transformación personal y social que configuran ese perfil de egreso. Se parte de la convicción de que el verdadero sentido de la formación universitaria no reside únicamente en la transmisión de conocimientos técnicos, sino en el acompañamiento integral del alumnado hacia una vida profesional, ética y comprometida con el bien común.
Al mismo tiempo, este estudio busca ofrecer a las universidades de la Compañía de Jesús herramientas de reflexión institucional y mejora estratégica, basadas en evidencias empíricas surgidas de la experiencia real de sus comunidades educativas. A través del contraste entre lo vivido por el alumnado y lo proyectado por el personal universitario, se identifican convergencias fundamentales, pero también retos pendientes: la necesidad de transversalizar la ética y el compromiso social en todas las titulaciones, de sistematizar el acompañamiento vocacional, de ampliar las oportunidades de internacionalización con justicia, y de reforzar el sentido de identidad ignaciana en contextos educativos diversos. En definitiva, esta investigación contribuye a fortalecer el modelo educativo jesuita, ofreciendo claves para seguir formando egresados y egresadas competentes, conscientes, compasivos y comprometidos con la transformación de la sociedad.
Idioma originalCastellà
Estat de la publicacióPublicada - 4 de juny 2025
EsdevenimentHOPE 2025: The Jesuit University in the 21st Century: A Project of Hope for the World - Sevilla, Spain
Durada: 3 de juny 20256 de juny 2025

Conferència

ConferènciaHOPE 2025
País/TerritoriSpain
CiutatSevilla
Període3/06/256/06/25

Com citar-ho