TY - JOUR
T1 - Estudio comparativo de las huellas plantares en jóvenes con síndrome de Down
AU - Gutiérrez-Vilahú, L.
AU - Massó-Ortigosa, N.
AU - Rey-Abella, F.
AU - Costa-Tutusaus, L.
AU - Guerra-Balic, M.
N1 - Beca: Este estudio ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Dirección General de Investigación y Gestión Plan Nacional I+D+I). Grant DEP2012-38984 ...(información incompleta)
Publisher Copyright:
© 2015 Fundació Catalana Síndrome de Down.
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - IntroducciónLos trastornos musculoesqueléticos a nivel del pie son frecuentes en las personas con síndrome de Down (SD). Por ello el diagnóstico precoz mediante examen podológico de las huellas plantares puede ayudar a prevenir las manifestaciones ortopédicas. El objetivo es analizar, medir y clasificar la huella plantar mediante los índices podológicos (gold standard) en jóvenes con SD.MétodoEstudio transversal comparativo; se analizaron 86 huellas plantares correspondientes a 2 grupos: 21 sujetos sin SD, 11 hombres de 20,45 (2,16) años y 10 mujeres de 20 (1,70) años; y 22 sujetos con SD, 11 hombres de 23,82 (3,12) años y 11 mujeres de 24,82 (6,81) años. Se registraron las huellas plantares en bipedestación estática mediante la utilización de un podoscopio óptico y una cámara digital. Los índices analizados son Hernández-Corvo, Chippaux-Smirak, Stahelli y ángulo de Clarke. Se compararon los resultados de ambas muestras y se analizó la concordancia entre los tipos de pies, derecho e izquierdo, mediante la prueba de Chi-cuadrado.ResultadosLos sujetos con SD se clasifican con pie plano y pronador en un 38,6% según el índice de Hernández-Corvo; Chippaux-Smirak 50%; Stahelli 70,4%; y ángulo de Clarke 59,1%. Los sujetos control presentan pies cavos en un 57,1% según el índice de Hernández-Corvo; Chippaux-Smirak 59,5%; Stahelli 81%; y como pie normal según el ángulo de Clarke en un 57,1%. Hay diferencia significativa (p < 0,01) en los índices Chippaux-Smirak, Stahelli y el ángulo de Clarke. La concordancia entre pie derecho e izquierdo no fue significativa.ConclusiónLos jóvenes con SD presentan más porcentaje de pie plano pronador y menos cavos que el grupo control.
AB - IntroducciónLos trastornos musculoesqueléticos a nivel del pie son frecuentes en las personas con síndrome de Down (SD). Por ello el diagnóstico precoz mediante examen podológico de las huellas plantares puede ayudar a prevenir las manifestaciones ortopédicas. El objetivo es analizar, medir y clasificar la huella plantar mediante los índices podológicos (gold standard) en jóvenes con SD.MétodoEstudio transversal comparativo; se analizaron 86 huellas plantares correspondientes a 2 grupos: 21 sujetos sin SD, 11 hombres de 20,45 (2,16) años y 10 mujeres de 20 (1,70) años; y 22 sujetos con SD, 11 hombres de 23,82 (3,12) años y 11 mujeres de 24,82 (6,81) años. Se registraron las huellas plantares en bipedestación estática mediante la utilización de un podoscopio óptico y una cámara digital. Los índices analizados son Hernández-Corvo, Chippaux-Smirak, Stahelli y ángulo de Clarke. Se compararon los resultados de ambas muestras y se analizó la concordancia entre los tipos de pies, derecho e izquierdo, mediante la prueba de Chi-cuadrado.ResultadosLos sujetos con SD se clasifican con pie plano y pronador en un 38,6% según el índice de Hernández-Corvo; Chippaux-Smirak 50%; Stahelli 70,4%; y ángulo de Clarke 59,1%. Los sujetos control presentan pies cavos en un 57,1% según el índice de Hernández-Corvo; Chippaux-Smirak 59,5%; Stahelli 81%; y como pie normal según el ángulo de Clarke en un 57,1%. Hay diferencia significativa (p < 0,01) en los índices Chippaux-Smirak, Stahelli y el ángulo de Clarke. La concordancia entre pie derecho e izquierdo no fue significativa.ConclusiónLos jóvenes con SD presentan más porcentaje de pie plano pronador y menos cavos que el grupo control.
KW - Clinical classification
KW - Down syndrome
KW - Footprint
KW - Gold standard
KW - Podometric indexes
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84937114480&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.sd.2015.05.003
DO - 10.1016/j.sd.2015.05.003
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:84937114480
SN - 1138-2074
VL - 19
SP - 36
EP - 42
JO - SD Revista Medica Internacional sobre el Sindrome de Down
JF - SD Revista Medica Internacional sobre el Sindrome de Down
IS - 3
ER -