Resum
Los primeros trabajos sobre la transposición didáctica del álgebra, llevados a cabo por Yves Chevallard en la década de los 80 del siglo pasado, pusieron de manifiesto que, en primera instancia, el álgebra es un instrumento —el instrumento algebraico— que culmina en la modelización algebraica y transforma completamente las condiciones del trabajo matemático. En coherencia con esta posición epistemológica, las investigaciones desarrolladas a lo largo de los últimos 25 años sobre el álgebra elemental en el ámbito de la teoría antropológica de lo didáctico proponen considerar este dominio como un proceso de algebrización, ampliando así el ámbito de la actividad matemática escolar en el que se suele situar el problema didáctico correspondiente. Hemos estudiado, como componentes de dicho problema, la relación entre «lo numérico» y «lo algebraico», la algebrización de la proporcionalidad, la construcción de los números enteros como objetos algebraicos y el desarrollo de la modelización algebraica hacia la modelización funcional.
Títol traduït de la contribució | El problema del álgebra elemental en la teoría antropológia de lo didáctico |
---|---|
Idioma original | Castellà |
Títol de la publicació | Investigación en Educación Matemática XXI |
Editors | A. Arnal-Bailera, P. Beltrán Pellicer, M.L. Callejo, J. Carrillo |
Editor | Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) |
Pàgines | 25-47 |
Nombre de pàgines | 22 |
ISBN (imprès) | 978-84-16723-42-3 |
Estat de la publicació | Publicada - 2017 |