El burnout en trabajo social durante la Covid-19

Producció científica: Capítol de llibreCapítolAvaluat per experts

Resum

Este libro presenta los frutos de una "cosecha" cuya recogida se ha venido produciendo a lo largo de casi dos años. los mismos en los que la palabra "pandemia" se hizo imprescindible en el léxico de la sociedad. Un tiempo de desconcierto, de incredulidad, de impotencia. Un tiempo en que las promesas de que todas y todos saldríamos mejores (mejores personas, más solidarias, más cuidadosas) y que los sistemas de protección social y sanitaria serían más equitativos y accesibles , estaban en boca de los líderes políticos y sociales. La Pandemia ha puesto a prueba al trabajo social, ha vuelto a cuestionar su identidad como profesión y disciplina académica enraizada en los derechos humanos y que persigue la transformación social. También ha planteado numerosos interrogantes acerca de cómo se estaba comunicando e informando y cómo la ciudadanía (sobre todo aquellos y aquellas más vulnerables) accedían a la misma. En este libro los autores invitan a reflexionar acerca de ámbitos muy directamente afectados por la Pandemia y de cómo aprovechar las enseñanzas de este contexto para construir las relaciones humanas y sociales de manera más justa y democrática.
Idioma originalCastellà
Títol de la publicacióDerechos, información y nuevas tecnologías
Subtítol de la publicacióLo que la pandemia ha enseñado al trabajo social y la comunicación
EditorsEmilio José Gómez Ciriano, Silvia Avellaneda San Antonio
Lloc de publicacióValencia
EditorTirant Lo Blanch
Capítol3
Pàgines49
Nombre de pàgines73
ISBN (electrònic)9788411135764
ISBN (imprès)978-84-1113-575-7
Estat de la publicacióPublicada - 2021

Com citar-ho