Resum
Desde el lanzamiento de la “Agenda para la paz” de Boutros Boutros-Ghali en 1992, las operaciones de construcción de paz posbélica se han convertido en la forma de intervención internacional más habitual. Dichas operaciones han ido adquiriendo un carácter cada vez más multidimensional, al integrar no sólo elementos relacionados con la diplomacia preventiva o el mantenimiento de la paz —como había caracterizado al período de la Guerra Fría— sino también tareas de asistencia humanitaria, asistencia en procesos electorales, reconstrucción física de infraestructuras, estrategias de buen gobierno, iniciativas de desarme, desmovilización y reinserción de ex combatientes (conocidas por sus siglas en inglés DDR) o estrategias para la reforma del sector de la seguridad (policía y ejército principalmente). Estas “operaciones multifuncionales complejas” pretendían no sólo consolidar la paz después de un conflicto bélico, sino también evitar el estallido de nuevos conflictos violentos1.
Títol traduït de la contribució | 'Editorial' del nº 16 'Construcción de paz postbélica y construcción de estado en las Relaciones Internacionales' |
---|---|
Idioma original | Castellà |
Pàgines (de-a) | 5-10 |
Nombre de pàgines | 5 |
Revista | Relaciones Internacionales - Revista UAM |
Número | 16 |
Estat de la publicació | Publicada - 1 de febr. 2011 |
Keywords
- Relacions internacionals
- Ciència política en l'administració
- Àfrica
- Construcció de pau
- Conflictes internacionals