TY - JOUR
T1 - Capital Social y Redes Sociales de Maestros
T2 - Revisión Sistemática
AU - Lopez Sole, Susana
AU - Civís Zaragoza, Mireia
AU - Diaz-Gibson, Jordi
N1 - Con el soporte de Fondos Sociales Europeos y de la Secretaria d’Universitats i Recerca del Departamento de Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya (2015 FI_B 00948, 2016 FI_B1 00162, 2017 FI_B2 00142).
PY - 2018/7
Y1 - 2018/7
N2 - Estudios recientes demuestran la importancia y la aplicabilidad delconcepto del capital social en educación, con especial interés en los maestros,centrándose en el análisis de las estructuras sociales para comprender cómo lasrelaciones entre ellos pueden facilitar o impedir el acceso a diferentes recursos.Con este propósito, el presente estudio realiza una revisión sistemática delas investigaciones que se han realizado a nivel internacional en relación alcapital social y a las redes sociales de maestros para conocer y demostrar laimportancia de estos constructos en la mejora de la praxis educativa, así comopara fomentar su investigación. La búsqueda en las bases de datos Eric y Webof Science durante el periodo 2000-2015, reporta 143 estudios que cumplencon los criterios de inclusión definidos y, dentro de éstos, 14 trabajos entrelos años 2008-2015 que pertenecen a la figura de los maestros, en los que seprofundiza en este estudio. La mayoría de los estudios de maestros exploranla mejora del apoyo y del desarrollo profesional, a través de las interaccionesy la creación de comunidades profesionales de aprendizaje. En los resultados se propone un modelo de clasificación de los 14 estudios en relación al capitalsocial. Concretamente, se clasifica según su conceptualización, en base a susdiferentes dimensiones estructurales, relacionales y cognitivas, y su medición,teniendo en cuenta los recursos y las posiciones en la red. Sin embargo, losresultados apuntan a la necesidad de mayor consenso, debido a la heterogeneidad y variabilidad de los estudios revisados. Finalmente, en los estudios existe un acuerdo para explorar el capital social de maestros a partir del análisis de redes sociales con el fin de analizar tanto las redes formales, a partir del soporte intencionado proporcionado por las escuelas, como informales, que aparecen de manera espontánea de las relaciones personales
AB - Estudios recientes demuestran la importancia y la aplicabilidad delconcepto del capital social en educación, con especial interés en los maestros,centrándose en el análisis de las estructuras sociales para comprender cómo lasrelaciones entre ellos pueden facilitar o impedir el acceso a diferentes recursos.Con este propósito, el presente estudio realiza una revisión sistemática delas investigaciones que se han realizado a nivel internacional en relación alcapital social y a las redes sociales de maestros para conocer y demostrar laimportancia de estos constructos en la mejora de la praxis educativa, así comopara fomentar su investigación. La búsqueda en las bases de datos Eric y Webof Science durante el periodo 2000-2015, reporta 143 estudios que cumplencon los criterios de inclusión definidos y, dentro de éstos, 14 trabajos entrelos años 2008-2015 que pertenecen a la figura de los maestros, en los que seprofundiza en este estudio. La mayoría de los estudios de maestros exploranla mejora del apoyo y del desarrollo profesional, a través de las interaccionesy la creación de comunidades profesionales de aprendizaje. En los resultados se propone un modelo de clasificación de los 14 estudios en relación al capitalsocial. Concretamente, se clasifica según su conceptualización, en base a susdiferentes dimensiones estructurales, relacionales y cognitivas, y su medición,teniendo en cuenta los recursos y las posiciones en la red. Sin embargo, losresultados apuntan a la necesidad de mayor consenso, debido a la heterogeneidad y variabilidad de los estudios revisados. Finalmente, en los estudios existe un acuerdo para explorar el capital social de maestros a partir del análisis de redes sociales con el fin de analizar tanto las redes formales, a partir del soporte intencionado proporcionado por las escuelas, como informales, que aparecen de manera espontánea de las relaciones personales
KW - Education
KW - Social capital
KW - Social networks
KW - Systematic review
KW - Teachers
KW - capital social
KW - redes sociales
KW - educación
KW - maestros
KW - revisión sistemática
UR - https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000439023000009
U2 - 10.4438/1988-592X-RE-2017-381-387
DO - 10.4438/1988-592X-RE-2017-381-387
M3 - Articulo de revisión
SN - 0034-8082
SP - 233
EP - 257
JO - Revista de Educacion
JF - Revista de Educacion
IS - 381
ER -