Diagnóstico y propuestas de intervención sobre el bienestar, desigualdades y necesidades

  • Rodríguez Pascual, Iván (Investigador/a)
  • Berasategi Santxo, Naiara (PI)
  • Picaza Gorrotxategi, Maite (Investigador/a)
  • Dosil Santamaria, Maria (Investigador/a)
  • Eiguren Munitis, Amaia (Investigador/a)
  • Corominas Pérez, Mari (Investigador/a)
  • Ozamiz Etxebarria, Naiara (Investigador/a)
  • Serrano Díaz, Noemí (Investigador/a)
  • Idoiaga Mondragón, Nahia (Investigador/a)
  • Palasí Luna, Eva (Investigador/a)
  • Gómez Espino, Juan Miguel (Investigador/a)
  • González Gómez, Teresa (Investigador/a)

Projecte: Ajuts a projectesRecerca

Detalls del projecte

Description

La población infantil no solo ha sufrido, a causa del COVID-19, un confinamiento particularmente restrictivo, sino también una fuerte invisibilización de sus necesidades en el discurso político y en la propia agenda investigadora. Necesitamos revertir esta invisibilización y disponer de herramientas precisas de investigación que describan con detalle su situación, expectativas y necesidades -con énfasis en la más vulnerable- ya que en el tiempo post-COVID se avecina una importante tarea de reconstrucción tanto del incierto escenario relacional educativo, como del resto de áreas de la vida social de niñas y niños. A través de un enfoque de utilidad pública, y contando con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) que coloca a niñas y niños como informantes clave junto a las personas adultas, este proyecto se plantea identificar las áreas prioritarias de intervención para combatir el impacto de las múltiples desigualdades que la pandemia ha introducido o acentuado en las vidas de niñas y niños. Por ello el propósito general del proyecto descrito en esta memoria científico técnica será analizar el grado de bienestar y las necesidades percibidas de los niños y niñas en la crisis del COVID-19 y nueva normalidad con énfasis en cómo están viviendo el proceso educativo las personas menores de edad y con él la necesidad de comprender las tendencias de cambio y su posible impacto para la población infantil los próximos años, para formular políticas públicas que pueden compensar las posibles tensiones y desequilibrios que van a surgir en este escenario de recuperación tras la pandemia.

Se justifica así la necesidad de apostar por devolver a niñas y niños al primer plano de la actividad investigadora y usar nuestros instrumentos de conocimiento científico para revertir desde un diagnóstico de utilidad pública el impacto que la pandemia ha causado sobre problemas preexistentes, pero también sobre aquellos que pertenecen innegablemente al nuevo escenario de la vida social tras el COVID-19. Son necesarias a raíz de esta crisis sociosanitaria políticas y respuestas desde los sistemas de protección social sensibles.
AcrònimINFAPOST
EstatusAcabat
Data efectiva d'inici i finalització1/09/2131/08/24

Paraules Clau

  • Bienestar Emocional
  • Bienestar psicológico
  • infancia y adolescencia
  • Covid-19

Fingerprint

Explora els temes de recerca tractats en aquest projecte. Les etiquetes es generen en funció dels ajuts rebuts. Juntes formen un fingerprint únic.